¿Para qué sirve?
La Inspección Técnica de Vehículos está pensada para comprobar que los vehículos en circulación cumplen unas condiciones mínimas de seguridad, funcionamiento técnico y compromiso con el medio ambiente.
¿Es voluntario?
No, es de carácter obligatoria para todos los vehículos matriculados en España, incluidos los vehículos pertenecientes a organismos públicos. Desde 2006 es obligatorio también para ciclomotores, quads y coches sin carné.
¿Cada cuánto tiempo hay que pasarla?
Para coches entre 4 y 10 años el periodo de revisión es cada dos años; para coches con más de 10 años la obligación es anual. Si el vehículo es de uso privado y tiene menos de 4 años no es obligatorio. Tras su finalización, se entrega un identificativo adhesivo que sirve como comprobante y que es obligatorio llevarlo en el ángulo superior derecho del parabrisas delantero.
Si no se pasan las inspecciones periódicas, los agentes encargados del tráfico intervendrán el permiso de circulación. Se da 10 días de plazo y si no se cumple se precinta el vehículo. Además, si no pasas la ITV en su debido momento y tienes un accidente, es posible que tu aseguradora no te cubra los gastos derivados.
Para la exención de la obligatoriedad por no utilizar el vehículo en vía pública hay que obtener la baja temporal del vehículo en la Jefatura Provincial o Local de Tráfico.
¿Dónde se puede pasar esta revisión?
En una estación ITV autorizada por el órgano competente de cada Comunidad Autónoma. En España existen más de 400 centros autorizados.
¿Cuánto cuesta?
Dependiendo de la Comunidad Autónoma y de si es diesel o gasolina, puede oscilar entre los 20 y los 90 euros.
¿En qué otros casos se deben pasar la ITV?
Además de las revisiones periódicas, en el caso de pre-matriculaciones, legalización de reformas realizadas en el vehículo, inspecciones para duplicados de tarjeta y en caso de accidente.
¿Qué ocurre si el vehículo sufre un accidente?
Vehículos que han sufrido algún daño importante que pueda afectar a los elementos de seguridad o al bastidor, deben ser presentados a inspección antes de su nueva puesta en circulación. El permiso de circulación queda intervenido y sólo se devolverá si la inspección técnica es favorable.
¿Qué documentos hay que llevar?
Tarjeta de inspección Técnica, Permiso de circulación del vehículo, Informe de Inspección Técnica (si no es la primera vez que lo pasas).
Deja una respuesta