Seguramente si has ido a comprar un coche de segunda mano por ejemplo has oído hablar del informe DGT y entonces has pensado ¿Qué es y para qué sirve este informe? Pues nosotros te lo vamos a contar para qué sepas cuándo tienes que solicitar uno.
¿Qué es exactamente el informe de la DGT?
El informe de la DGT es un informe donde viene toda la información de un vehículo. Existen hasta cinco tipos de informes diferentes que te informan de los datos de un vehículo. Y te preguntarás ¿qué datos son estos?
- El titular del vehículo
- Los datos técnicos
- El número de titulares anteriores
- La situación administrativa del vehículo (si está autorizado para circular o no)
- El distintivo ambiental
- La fecha de caducidad de la ITV
- Datos del estado actual del seguro: compañía y fecha de alta
- Las cargas o gravámenes con las que no ha cumplido el titular y que impiden la venta del vehículo
¿Cuándo solicitar el informe DGT de un vehículo?
Es interesante que pidas este informa si:
- Quieres comprar coches de segunda mano a un particular y necesitas asegurarte de que el vehículo no tiene cargas y está autorizado para circular
- Vas a vender tu propio vehículo y quieres demostrar ante los potenciales compradores que es apto para su uso
¿Cómo se solicita el informe de la DGT?
En la actualidad hay tres formas de hacerse con el informe DGT:
- Por internet
- Presencialmente en la Jefatura Provincial de Tráfico
- A través de la app miDGT
En todos los casos deberás conocer la matrícula del vehículo o el número de bastidor o el NIVE.
Por tanto, ya sabes qué es un informe DGT y en qué casos es mejor pedirlos. Si necesitas ayuda y asesoramiento no dudes en buscar un profesional que te asesore del tema.
Deja una respuesta