¿Has escuchado que a partir del año 2035 van a estar prohibidos los coches de combustión? Esta noticia ha hecho saltar las alarmas de los consumidores y amantes del motor, que se preguntan si tendrán que deshacerse de su vehículo a partir de esa fecha.
Sin embargo, la noticia real es algo menos drástica. En este artículo, desde Gestoría Cebrián, queremos ayudarte a entender qué pasará con los vehículos de combustión a partir de 2035.
No más coches nuevos de combustión a partir de 2035
Antes de hablar del parque automovilístico a partir de 2035, es importante tener en cuenta que lo que se prohibirá será la venta de vehículos de combustión nuevos. Por tanto, a partir de ese año, las marcas no podrán poner a tu disposición vehículos de gasolina ni diésel.
El motivo es que la Comisión de Medio Ambiente (ENVI) del Parlamento Europeo aprobó que se prohíba su venta a partir de ese año en todos los países miembros de la UE. Esto supone un adelantamiento de 5 años al plan establecido, que iba a prohibir los coches de combustión a partir de 2040.
Sin embargo, esta prohibición no afectará al uso de los coches de combustión. Esto significa que, en teoría, hasta el año 2034 podrás comprarte un vehículo de gasolina o diésel y disfrutar de él durante algunos años.
Pasos previos hasta la prohibición de los coches de combustión
Como hemos dicho, Europa quiere que a partir de 2035 se prohíba la compra de coches de combustión. Esto limitará el mercado a los vehículos eléctricos, que serán los únicos permitidos.
Pero para llegar a ese punto en que los coches de combustión desaparezcan por completo de los concesionarios, será necesario ir haciendo cambios paulatinos.
Por un lado, es probable que los estados miembros de la UE aprieten a las marcas con mayores impuestos por la venta de estos vehículos. Por otro lado, los compradores también pueden ver menos rentable la combustión si tienen en cuenta las limitaciones de circulación y los impuestos.
En principio, la ENVI europea plantea una reducción de las emisiones de los turismos nuevos en un 20 % de cara al 2025, y del 15 % en las furgonetas y vehículos comerciales ligeros.
De cara al 2030 la intención es que no se pueda matricular ningún vehículo que supere los 123 gr/km de CO2. De esta manera, poco a poco se irán aplicando restricciones a la venta de estos coches hasta llegar a su aplicación total en 2035.
¿Cómo será tener un coche de combustión a partir de 2035?
No sabemos cómo será tener un coche de combustión a partir de 2035. ¿Los ciudadanos de la UE verán más rentable comprar un coche eléctrico que pagar más impuestos, peajes más caros y asumir las restricciones de circulación de sus vehículos?
En cualquier caso, de lo que sí estamos seguros es de que la venta de coches eléctricos se incrementará cada vez más de aquí a 2035. ¿Necesitas hacer un trámite en tráfico para la compra o venta de tu vehículo? Cuenta con nuestra ayuda.
Deja una respuesta