La cantidad de vehículos que hay en un país y la edad media de esos coches dice mucho de la economía y la situación general de ese país. Por eso, muchas personas se preguntan cuántos coches hay en España y qué edad media tienen. ¿Tú estás entre ellas? Entonces, no te pierdas lo que desde Gestoría Cebrián tenemos que contarte.
Número de coches en España
El parque automovilístico español ha experimentado un crecimiento continuo en los últimos años. Según las cifras que da la DGT, el crecimiento en la cantidad de turismos ha sido de 11,59 % anual en la última década.
En el tercer trimestre de 2022, según el FIVA (Fichero Informativo de Vehículos Asegurados) había aproximadamente 32,8 millones de vehículos sumando turismos, autobuses, camiones, ciclomotores y motos.
Aunque en lo que se refiere solo a turismos, la DGT dijo que en 2021 había aproximadamente 24,5 millones en España.
Diferencias entre comunidades autónomas
El número de coches en España no se distribuye de manera más o menos uniforme en todas las comunidades autónomas. Sin embargo, como es lógico debido a la cantidad de población, algunas regiones como Madrid y Cataluña concentran una mayor cantidad de vehículos.
Edad promedio de los coches en España
Aunque el número de vehículos aumenta cada año, hay quienes están preocupados por la edad media de los automóviles que se mueven por España.
¿Está envejeciendo el parque automovilístico?
Sí. El parque automovilístico español está envejeciendo. Según los datos correspondientes al año 2021, la edad media de los vehículos españoles era de 13 años. Esto significa que la mayoría de los vehículos que circulan tienen más de 10 años.
Consecuencias de este envejecimiento
Un parque automovilístico envejecido puede tener diversas implicaciones, tanto en el ámbito medioambiental como en la seguridad vial. Los coches más antiguos suelen ser menos eficientes en cuanto a consumo de combustible y emisiones contaminantes, además de no contar con las últimas tecnologías de seguridad y asistencia al conductor.
¿Por qué envejece el parque automovilístico?
Sabemos que los coches cada vez son más antiguos, pero ¿por qué? Principalmente por la situación económica y la crisis de los microchips.
Las crisis económicas y las fluctuaciones en la demanda de coches nuevos pueden tener un impacto en la edad promedio de los vehículos. Durante los periodos de incertidumbre económica, es más probable que los conductores opten por mantener sus coches actuales en lugar de adquirir uno nuevo.
Por otro lado, la incertidumbre sobre cuánto tardará en llegar el vehículo que compras hoy debido a la crisis de los microchips está jugando un papel fundamental. Muchos usuarios que están en condiciones económicas de comprar, se deciden por opciones kilómetro cero o de ocasión para no esperar.
¿Qué podemos esperar del futuro?
Se espera que, en el futuro, el parque automovilístico español se renueve y se incline hacia vehículos más sostenibles y eficientes. Esto podría contribuir a disminuir la edad promedio de los coches en el país y mejorar tanto el impacto medioambiental como la seguridad vial.
En definitiva, podemos decir que el parque automovilístico sigue creciendo, aunque su envejecimiento pueda ser un motivo de preocupación medioambiental y en materia de seguridad. Si buscas ayuda para gestionar trámites de tráfico, en Gestoría Cebrián estamos a tu disposición.
Deja una respuesta