La tarjeta de transporte de mercancías o también conocida como autorización de transporte es un requisito exigido por la legalidad vigente en los siguientes dos supuestos:
1. Todos aquellos vehículos dedicados al transporte de mercancías de terceros a partir de una MMA superior a 2 toneladas.
2. Cualquier tipo de vehículo destinado al transporte de mercancías propias que exceda de una MMA (Masa Máxima Autorizada) de 3,5 toneladas.
¿Para qué vehículos y en que ámbitos no es preciso disponer de autorización de transporte?
Existen dos supuestos en que no es necesario disponer de tarjeta de transporte de mercancías:
1. Vehículos destinados al transporte de mercancías para terceros con una MMA inferior a 2 toneladas. Esto quiere decir que el peso del vehículo sumado a su capacidad máxima de carga no puede ser superior a dos toneladas.
2. Aquellos vehículos destinados al transporte de mercancías propias con una MMA inferior a 3,5 toneladas.
¿Qué tipos de autorizaciones de transporte de mercancías existen?
Podemos distinguir cuatro tipos de tarjeta de transporte dependiendo su ámbito de transporte y su carga autorizada de mercancías.
- Tarjeta MDL nacional: Esta tarjeta es necesaria para aquellos vehículos con una MMA inferior a 3,5 toneladas que se dediquen al transporte de mercancías ajenas. Esta autorización de transportes dispone de un ámbito nacional
- Tarjeta MDP nacional: Esta tarjeta da derecho a ejercer transporte de mercancías en todo el territorio nacional en vehículos de una MMA superior a 5,5 toneladas.
- Tarjeta MDL autonómica: Este tipo de autorización de transporte es concedida a nivel autonómico y da derecho a realizar transportes en el territorio autonómico.
- Tarjeta MPC nacional: Esta autorización de transporte permite realizar transportes de mercancía propios en todo el territorio nacional en vehículos con una MMA superior a 3, 5 toneladas.
Requisitos para obtener una autorización de transporte
A continuación se describen algunos de los requisitos básicos para poder obtener una autorización de transporte de mercancías. En función del tipo de autorización existen variaciones.
- Disponer de nacionalidad española, de algún país de la Unión Europea o cumplir los requisitos exigidos por la ley de extranjería.
- Tener personalidad física o jurídica.
- Domicilio fiscal en España.
- Tener de medios telemáticos, firma digital y dirección para emitir a distancia contratos y documentos requeridos por la legislación de transportes.
- Tener disposición de uno o varios vehículos para transporte (dependiendo el tipo de tarjeta) con una antigüedad menor a cinco meses en el momento de realizar la solicitud.
- Disponer de una sede donde almacenar toda la documentación exigida por la legislación del transporte de mercancías.
- Estar en situación de cumplimiento de todas las obligaciones laborales, fiscales y de carácter social.
Deja una respuesta