El Registro Civil es un registro público que depende del Ministerio de Justicia en el cual se inscriben los hechos que conciernen al estado civil de las personas, como nacimiento, matrimonio, defunción, etc. Esto se hace para probar ante cualquier tercera persona o institución dicho estado civil. Pero muchas veces te habrás preguntado ¿Para qué sirve este registro civil? Pues bien sigue leyendo que te lo contamos.
¿Para qué sirve el Registro Civil?
Cuando alguien nace, se casa o muere entre otras cosas, hay que registrarlo en el registro civil. Esto sirve para demostrar a alguien o a alguna institución qué ese estado civil que queremos demostrar es verdad. Por ejemplo, el libro de familia que te dan en el registro civil está demostrando que esa persona está casada con otra y que los hijos inscritos en ese libro son de ambos.
¿Qué se inscribe en el Registro Civil?
Se inscriben aquellos hechos que tenga que ver con el estado civil de las personas, tales como: el nacimiento, los nombres y apellidos, la emancipación, la declaración de defunción, la nacionalidad, la patria potestad o tutela, el matrimonio. Por tanto podemos ver que cualquier cambio en nuestro estado civil tiene que estar registrado en este Registro Civil, para hacer saber a las autoridades oportunas en qué situación se encuentra la persona.
¿Qué quiere decir que el Registro Civil es público?
El Registro Civil es público y cualquier puede solicitar información sobre lo que está inscrito en sus asientos salvo que una ley lo imposibilite o restrinja. A petición del usuario, el Registro le mostrará el libro particular o emitirá un certificado que es un documento público.
Por tanto, cuando quieras certificar cualquier hecho sobre tu estado civil, deberás ir al Registro Civil y pedir un certificado.
Que cierto es que para tramitar una herencia el registro civil debe expecificar que es para ese tramite que se necesita el registro civil