La compra de vehículos embargados está muy de moda en la actualidad, ya que por poco dinero puedes hacerte con un buen coche. Pero con esto hay que tener mucho cuidado ya que puede salirnos mal la jugada.
Para comprar un coche embargado, lo primero que debes tener en cuenta es el porqué está embargado para que así la compra se haga dentro del marco de la legalidad ¿Y cómo sabemos que un coche entra dentro de la legalidad si está embargado? Pues bien, con un coche embargado:
- Con el vehículo embargado se puede circular, el embargo de un coche no impide la libre circulación del mismo por cualquier territorio, ya sea nacional o comunitario.
- Frente a la policía, no importa que el vehículo esté embargado, aunque la policía tenga constancia del embargo, los agentes no te dirán nada por ello, pues no es delito ni infracción administrativa circular con un vehículo embargado.
- El vehículo se puede asegurar a pesar del embargo.
- Un vehículo embargado puede pasar la ITV con normalidad.
- Se puede comprar y vender un vehículo embargado, simplemente en la DGT avisarán al comprador de que el vehículo no está libre de cargas y le harán firmar un documento escrito en el que quede constancia de que el nuevo propietario es conocedor del embargo. Tráfico no bloqueará el cambio de titularidad del vehículo y su nuevo propietario también será dueño de las deudas.
Si eres consciente del embargo y aun así te merece la pena la compra por ser un modelo muy exclusivo que está tirado de precio y te conviene pagar esas deudas que debe el vendedor del mismo, adelante. Si por el contrario la deuda hace que la compra del coche no te merezca la pena, olvídate. Eso sí, siempre que vayas a comprar un coche de ocasión o de segunda mano pide una nota simple para asegurarte de que no tenga ningún embargo.
Deja una respuesta