Cuando compras un coche nuevo, puede que te preguntes cuánto representa el impuesto de matriculación en el precio final. En este artículo, desde Gestoría Cebrián, vamos a desglosar este impuesto y verás cómo se calcula. Así, podrás comprender su impacto en la compra de tu vehículo.
¿Qué es el impuesto de matriculación?
El impuesto de matriculación es un tributo que se aplica en España a la primera matriculación de un vehículo. Este impuesto se paga una sola vez, así que no habrá que aplicarlo cuando el vehículo se venda en sucesivas ocasiones. El pago de este impuesto hace que el coche sea apto para circular legalmente por las carreteras del país.
El impuesto de matriculación es responsabilidad del comprador del vehículo. Sin embargo, de manera general, el concesionario ya incluye este pago en el precio final del coche. Por lo tanto, no tendrás que preocuparte de pagarlo por separado. Simplemente, asegúrate de que el concesionario lo ha incluido en el precio.
¿Cuánto supone el impuesto de matriculación de un vehículo?
No todos los vehículos pagan el mismo porcentaje en este impuesto. El motivo es que varía según las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) del coche. Para organizar el porcentaje a pagar, se han dividido las posibles emisiones en cuatro tramos:
- Los vehículos que tienen unas emisiones iguales o inferiores a 120 g/km no pagan el impuesto. Es decir, el porcentaje aplicado es 0 %.
- 4,75 % para vehículos cuyas emisiones se encuentran entre 121 y 159 g/km.
- 9,75% si el vehículo tiene unas emisiones de entre 160 y 199 g/km.
- Finalmente, si el coche emite más de 200 g/km de CO₂, tendrás que pagar un 14,75%.
¿Cómo se calcula el impuesto de matriculación?
Para calcular cuánto pagarás de impuesto de matriculación necesitas saber:
- En qué tramo de emisiones se encuentra el vehículo. Esto te permitirá saber el porcentaje que se va a aplicar en el tributo.
- El precio base del coche (sin IVA).
Simplemente, multiplica el porcentaje por el precio base del coche y sabrás cuánto vas a pagar de impuesto.
Ejemplo del cálculo
Por ejemplo:
- El vehículo se encuentra en el segundo tramo (entre 121 y 159 g/km). Es decir, le corresponde pagar un 4,75 %.
- El precio base del vehículo es de 15.000 €.
En este ejemplo, debes multiplicar 15.000 x 4,75 %. El resultado es 712,50 €, que será lo que tendrás que pagar por este concepto.
Como has podido ver, el impuesto de matriculación es obligatorio para todos los vehículos, aunque no todos pagan lo mismo. De hecho, si te compras un coche que emita menos de 120 gramos de CO₂ por kilómetro, no tendrás que pagar nada. Nuestra recomendación como gestoría especializada en trámites de tráfico, es que te pongas en contacto con un profesional que te asesore. De ese modo, te aseguras de estar pagando el impuesto de la forma correcta. Visítanos para hacer tu consulta.
Deja una respuesta