
Muchos conductores aficionados a la compra de vehículos suelen comprar coches en el extranjero para luego matricularlos en España. Aunque dentro de nuestro país tenemos la gran posibilidad de comprar coches de cualquier país en cualquier concesionario, la mayoría de las veces son más baratos en su país de origen. Sin embargo, estos conductores no siempre tienen en cuenta la cantidad de papeles a los que luego tienen que hacer frente para matricular un coche extranjero y su precio final ¡Vamos a contártelo!
- Lo primero será reunir toda la documentación del vehículo: ficha técnica, certificado de conformidad, contrato de compraventa.
- Traer el vehículo a España. Este puede ser el mayor problema a la hora de comprar un coche extranjero, depende del país donde vayas a comprar el coche. Lo más habitual es Italia o Alemania. Lo más común es trasladarlo por carretera, tren o barco.
- Si el coche ya ha sido matriculado en su país de origen, ya habrá pasado la equivalente a la ITV española, pero eso no te quita de tener que pasarla en España. Así que en cuanto llegues con tu coche nuevo tendrás que pasarle la ITV.
- Tendrás que sacarle el permiso de circulación y la ficha técnica.
- Con la ITV ya pasada tendrás que enfrentarte a Hacienda. Así que rellena y paga el modelo 576, que corresponde al impuesto especial sobre determinados medios de transporte.
- Ya en paz con Hacienda, te tocará pasar por el Ayuntamiento de tu ciudad y los trámites de tráfico con el impuesto de circulación. Una vez pagado tendrás que comprar las matrículas y solicitar cita en la DGT para la rematriculación.
Así que antes de lanzarte al extranjero a comprarte un coche, haz cálculos de cuánto te puede salir en total y mira si te merece la pena la inversión.
Deja una respuesta