Cuando compramos una vivienda normalmente todo el mundo pide un préstamo para ello, es lo que se conoce como hipoteca, un préstamo que lleva asociado una serie de gastos: la formalización del préstamo a través de una escritura pública y la inscripción en el registro de la propiedad. En la actualidad ha salido a la luz que esos gastos no tienen por qué ser pagados por quién pide la hipoteca. En los últimos años ha sido una práctica habitual que los bancos impongan a la persona que pide el préstamo el pago de dichos gastos.
¿Qué gastos pagaste y te debería devolver el banco?
El banco exigía en el momento de conceder la hipoteca los gastos de notaría, gestoría, registro de la propiedad y los Impuestos de Actos Jurídicos Documentados. Sin embargo, estos costes deben ser pagados por el sujeto pasivo, es decir, el banco. El cliente no tiene por qué pagar esto y ahora se pueden reclamar la devolución de esas cantidades.
¿Cómo puedes recuperar ese importe?
En primer lugar se recomienda hablar con la entidad, ya que el dialogo siempre es buen amigo y nunca está de más intentarlo por la vía más fácil antes de empezar procedimientos más complejos. Pero eso sí, nunca firmes nada que te haga llegar a un trato con el entidad y menos sin saber de qué va. Si el banco no acepta devolverte la cantidad que le pides, que será lo más probable deberás buscarte asesoramiento legal e interponer una demanda bien a título individual o bien colectiva como las que están gestionando organizaciones como la OCU.
Así que si tienes una hipoteca y en su momento el banco te exigió el pago de estos gastos puedes empezar a reclamar la devolución de tu dinero.
Deja una respuesta